PASTOR DE BRIE * Perro bastante duro pero muy llamativo debido, principalmente, a su capa con pelo largo y seco, el Pastor de Brie, está teniendo una aceptación cada vez mayor, demostrando una gran capacidad como perro de guarda y de compañía además de cumplir con gran eficacia su función habitual de cuidador de animales. De origen francés, tiene un carácter bonachón y afable que lo hace particularmente adecuado para convivir con niños. Entre otras cosas, de él se ha dicho que, precisamente, por encariñarse muchísimo con su amo. * Conjuntamente con el perro de Pastor de los Pirineos, es el más antiguo de los pastores franceses cuyos orígenes se remontan al Perro de la Edad del Bronce. Se dice que ya Carlomagno tenía perros muy similares al Briard. En 1300, Gastón Phoebus, en un tratado sobre la caza, describe a uno de estos perros e, incluso, grabados y cuadros de épocas sucesivas dan un testimonio preciso de su antiguo origen. Habiéndose tenido por él siempre un gran aprecio, ha sido durante muchos siglos, el guardián fiel de rebaños y manadas hasta el punto de hacerse indispensable en la práctica del pastoreo. Por su carácter particularmente versátil, ha sido utilizado por el ejército francés como correo y portaórdenes durante la Primera Guerra Mundial. Hoy está muy difundido por toda Europa y Estados Unidos. * Perro duro, musculoso y bien proporcionado, se desplaza con paso ligero y elástico. Su librea con pelo exterior largo y seco y subpelo abundante, constituye una óptima protección contra los agentes atmosféricos porque le confiere una impermeabilidad casi total. Puede presentar todos los colores uniformes a excepción del blanco, que es motivo de descalificación en los concursos. * * Alzada a la cruz. Machos de 62 a 68 cm., hembras de 56 a 62 cm. Cabeza. Fuerte, bastante larga, provista de pelos que forman barba y bigote, y que caen sobre los ojos. Escotadura naso-frontal, marcada a igual distancia del vértice de la cabeza y la punta de la trufa. Frente levemente redondeada. Caña nasal rectilínea. Trufa negra. Ojos. Horizontales, bastante grandes y bien abiertos, no almendrados, color oscuro. Orejas. De nacimiento alto, pueden cortarse . Cuello. Musculoso, bien unido a los hombros. Cuerpo. Tórax ancho, profundo y con buena caída. Dorso recto. Grupa no muy inclinada. Extremidades. Muy musculosas, con fuerte osamenta y aplomos correctos. Corvejones no muy bajos y angulosos. Pies fuertes, redondos (de forma intermedia entre el pie de gato y el pie de liebre), con plantas duras, dedos cerrados y uñas negras. Posible presencia de espolones, simples o dobles. Cola. Con mucho pelo, recta pero no terminada en gancho. El perro la lleva baja y recta. Larga hasta la punta del corvejón. Pelaje. Largo, flexible, seco (llamado pelo de cabra). Puede ser de cualquier color uniforme menos blanco. * ALIMENTACION. Las necesidades en Kcal. diarias son 2.050 - 2.150. Este valor es mayor en los ejemplares particularmente activos. Además de aportación mineral-vitamínica es fundamental complementar la dieta con aceites vegetal cuyo contenido de ácido grasos insaturados, sea elevado. Debido al tiempo de pelaje, una carencia de los ácidos arriba mencionados puede provocar, además de graves alteraciones en el organismo, un notable deterioro de la capa que pierde su brillo y adquiere una textura afelpada. CUIDADOS DIARIOS. El uso diario del cepillo para pelo largo, es una garantía tanto para la salud de la capa como de la piel. Un control visual de las zonas donde más frecuentemente pueden esconderse la garrapatas y otros parásitos debe realizarse con cierta frecuencia para impedir que invadan completamente al perro pudiendo provocar graves enfermedades. CON EL VETERINARIO. El corte de las orejas se realiza aproximadamente a los ochenta días de vida, teniendo la precaución de que su nacimiento sea alto. Por el contrario, los espolones dobles en las extremidades posteriores, no se amputan.